Kraftwerk fue fundado en 1970 por dos estudiantes del Coservatorio de Düsseldorf, Florian Schneider y Ralf Hütter, quienes ya se habian conocido años atrás formando el quinteto Organisation, un grupo de Krautrock, una corriente musical de rock experimental surgida en Alemania Occidental a fines de los 60's. También en 1970 montaron su propio epicentro creativo, el estudio Kling Klang, donde hasta el día de hoy programan toda su obra audiovisual. El lanzamiento definitivo de Kraftwerk al mundo fue gracias a Autobahn, un disco que hizo voltear las cabezas hacia Alemania y su nueva propuesta musical, encabezando listas de éxitos y alcanzando su primer disco de oro. La versión original fue de 22 minutos, pero se editó una versión radial de 3 minutos que le dio una nueva cara a Alemania gracias a un sonido diferente a todo lo escuchado en esos días y un nuevo concepto musical.
Kraftwerk más que un cuarteto de música electrónica es un concepto artístico, genuino y atemporal, características que definen bien al cuarteto, teniendo en cuenta que la mayor parte de su repertorio data de casi 40 años atrás. Han influenciado a artistas de lo más disímiles como U2, Daft Punk, David Bowie, Coldplay, Afrika Bambaataa, Front 242, Joy Division, Devo o Thomas Dolby entre muchísimos otros.
El concierto.
En escena ya se conoce la estática postura de los 4 estandartes de la música electrónica y su escenario minimalista: una pantalla gigante colocada en la parte posterior como apoyo visual y los 4 músicos (Ralf Hutter, Henning Schmitz,Fritz Hilpert y Stefan Pfaffe) detrás de sus pequeños podios con sus respectivas laptops destilando sonidos secuenciales y palpitaciones electrónicas, perfectamente equidistantes y sincronizados. Kraftwerk apareció en escena enfundado en futuristicos uniformes negros con el acto "Man Machine". No hubo explicación alguna sobre la ausencia de Florian Schneider del mini tour, hombre clave junto a Ralf Hütter.
El acto totalmente multimedia, muestra en pantalla diferentes aspectos de nuestro planeta, como una cápsula enviada a recorrer el espacio con su valiosa información humana: la radioactividad, la medicina, la tecnología, sus advertencias sobre posibles catástrofes ambientales, el consumismo, el ser humano en si. Diversas imágenes a color, íconos de la tecnología y filmaciones de la decada de los 60's en blanco y negro acompañaban cada canción.
Set-List Kraftwerk, Fillmore Auditorium, Denver:
01. The Man Machine
02. Planet of Vision
03. Numbers / Computerworld
04. Homecomputer / It's More Fun to Compute
05. Tour de France
06. Vitamin
07. Autobahn
08. Computerlove
09. The Model
10. Neon Lights
11. Les Mannequins
12. Radioactivity
13. Trans-Europe Express
(Intermedio)
14. The Robots (con el "ballet" de Robots)
(Intermedio-Reingresan con sus uniformes de tramado fosforescente)
15. Elektro Kardiogramm
16. Aerodynamik
17. Music Non Stop
Web sites de interés:
http://www.myspace.com/Kraftwerk
Kraftwerk Official Fan Website: http://kraftwerk.technopop.com.br/
Web oficial de Kraftwerk: http://www.kraftwerk.com/
En YouTube encontrarás videos que filmé durante el concierto bajo el título: Kraftwerk - Fillmore Auditorium - Denver, 23/04/2008
Para ver más haz click en el link sandybau al lado superior derecho de YouTube